Bienvenidos a la cocina de Lara.

Bienvenidos a mi cocina.En esta web presentaré todas mis recetas,estas son sencillas,baratas y fáciles de cocinar.Mi propósito es hacer una web de cocina sencilla y práctica con recetas medianamente fáciles de hacer.¿Que hago hoy de comer?¿Tal vez un delicioso guiso 1xbet android app de bacalao?Mis sobrinos se van a quedar a merendar y no se que tengo que hacerles.¿Unas crepes de jamon y queso?¿Que tal unas verdaderas tortitas americanas con salsa de chocolate?Vienen unos amigos a comer y me gustaria hacerles un postre pero no se me da muy bien cocinar.¿Puedo sugeriros un volcan de chocolate?¿Dificil?En absoluto. Deliciosas recetas,practicas,sin extravagantes artilugios culinarios y a precios asequibles.¡Quizás os sorprendaís de lo fácil que es cocinar 1xbet app android!

 

 

Hola a todos!!!Como veis me hecho youtubera!!!!!jajajaja. Así que a partir de ahora podreis ver como elaboro mis recetas!Espero que os guste 1xbet apk. Espero vuestros comentarios!!!

Bienvenidos

Cocas de patata de valldemosa

23.12.2015 23:23

Estas cocas son muy típicas en Mallorca,especialmente en valldemosa.Hechas con manteca y patata,con una textura esponjosa que se deshace en la boca...El problema suele ser que las venden un precio no demasiado barato.¡Pues bueno!¡Aquí teneís la receta de estas coquitas tan deliciosas!¡Ya no teneís excusa para poder comeros una deliciosa coquita de patata. 

¡Y recordad que podeís ver esta receta en video en mi canal de youtube!

www.youtube.com/channel/UCuyr4Q4Cbdw0TzgAaGcq9Wg?view_as=public

Ingredientes:

-100gr. de manteca de cerdo

-200gr. de patata.(Pesada una vez cocida).

-200gr. azúcar.

-3 huevos

-50 ml. de leche

-25/30 gr. de levadura fresca.Yo uso un cubito de levadura de esos que vienen en paquetes de dos

-550gr  de harina de fuerza.

-1 tacita de café de aceite de girasol.(aproximadamente 40ml)

 

Preparación:

Pelar la patata y cocerla en una cazuela con agua hasta que esté tierna. Batir con una varilla los huevos y el azúcar,cuando estén espumosos añadir la manteca (pomada).Batir hasta que se forme una salsa espesa. Chafar la patata con un tenedor hasta formar un puré y añadir a la mezcla de huevos y manteca, mezclar nuevamente hasta que esté todo bien ligado. Desmenuzar la levadura y disolverla en un vaso con la  leche templada. Incorporar la harina, que habremos tamizado, a la mezcla de huevos y manteca. A la vez que amasamos ir añadiendo la leche con la levadura a la masa. Amasar  unos 15 minutos,hasta que nos quede una masa con una textura elástica. Verter el aceite poco a poco mientras amasamos, no tiene que absorber del todo el aceite, la masa debe quedar con una fina capa de aceite que no absorba. Verter en un bol grande o lebrillo, cubrirlo con papel film y dejarlo levar en la nevera toda la noche.

Como veís la masa leva muchísimo,esta esta hecha con el doble de la receta pero no llegaba ni a media ribella.

Sacar la masa una media hora antes o un poco más para que la masa pierda un poco de frio.

Coger porciones de masa y formar bolas(yo las peso para que salgan más o menos iguales, entre 130/150gr.)La bolas han de quedar unas bolas altitas, como si quisiesen subir para arriba.

Colocarlas en una bandeja cubierta con papel de hornear, deben quedar bien espaciadas unas de otras porque al levar se expanden mucho. Poner un poco de papel film por encima para que la superficie de las cocas no se reseque y dejar levar hora/hora y media.

Cuando las cocas hayan aumentado de tamaño quitarles el papel film y hornearlas a 160/170ºC con turbo hasta que se doren. Suelen durar entre 5/9 minutos en hornearse. Una vez cocidas sacarlas para que se enfríen.

 

Consejos:

Consejos:

-De esta masa suelen salir unas 8/10, dependiendo del tamaño. Si no os las vais a comer todas podéis guardarlas en papel albal o congelarlas y después descongelar a temperatura ambiente.

-La manteca no debe derretirse, solamente debe reblandecerse un poco a temperatura ambiente para que sea más fácil trabajarla.

-No debéis calentar demasiado la leche o matareis la levadura, solamente debe perder frío.

-La patata puede estar caliente/templada,no muy caliente pues estropearíamos la levadura.

-Si hacéis la masa en una amasadora el proceso es casi el mismo, batir los huevos, manteca y azúcar; agregar la harina y poner la amasadora en marcha, sin parar la máquina verter la leche con levadura y amasar durante unos cinco minutos. Después, con la amasadora en marcha, verter el aceite poco a poco y amasar ligeramente.

-Esta masa es algo pringosa y pegajosa al principio, es normal, a medida que la amaseis se irá volviendo más elástica. Aunque sea pegajosa no añadáis más harina, una cucharada más como mucho, sino la masa perderá esponjosidad. Como es pringosa lo mejor es que amaseis con una mano y con la otra ir aguantando y girando el bol.

-A la hora de verter el aceite no hemos de amasar demasiado. No debe absorber completamente el aceite, simplemente debe crear una película de aceite alrededor de la masa.

-El bol o lebrillo donde dejemos la masa a la hora de meterla en la nevera debe ser bastante grande pues aumenta mucho de volumen. Se puede usar un bol alto, un lebrillo de barro, una olla grande,un cuenco de plástico como el de la ropa, etc…  

-Las bolas deben quedar bien altitas porque cuando levan se expanden y pierden forma. Yo lo que hago es coger la tabla de cortar, untarla ligeramente con aceite,hacer la bola y darle la forma con las manos. Pasarla a la bandeja y con los dedos estirar levemente los extremos hacia arriba para que queden más altitas. También lo que hago es que cuando he terminado las bolas,y antes de cubrirlas con el papel film,las vuelvo a estirar un poquito con los dedos.Cuanto más lisa dejemos la superficie menos probabilidades tendremos de que se cruja la superficie.

-Cuando cubramos las bolas de masa con papel film para que no se resequen es mejor untar el papel film con un poco de aceite,margarina…Esto impedirá que la masa se pegue.

-A la hora de levar cuando ya están hechas las bolas suele tardar bastante si la temperatura ambiente es muy fría. Un truco para que las tengáis levadas en una hora es calentar el horno a 50ºC, Apagarlo, abrir la puerta, que  enfríe  un poco y para que saque el calor y dejarlo con una temperatura tibia.¡No debe ser muy caliente, solamente tibia! Meter las cocas con el horno apagado y la puerta cerrada y dejarlos levar una hora.  

-Los modos y tiempos de horneado varían según el horno. Yo precaliento el horno a 180ºC y al meterlas en el horno bajo la temperatura a 150/160 ºC con horno solamente por abajo y turbo.Cuando comienzan ha estar ligeramente doraditas las pongo en turbo por arriba y por abajo,cubriendo las cocas con un papel de hornear para que no se doren demasiado.. Hay que vigilarlas mucho porque esta masa se quema fácilmente. Aunque estén doraditas puede que aún no se hayan hecho por dentro. Es mejor pinchar un palillo o tenedor para ver si sale limpio. Si aún están crudas por dentro pero ya están doraditas por fuera poner una hoja de papel de albal o de horno por encima para que no se quemen tanto.

-A la hora de pincharlas para ver si estan crudas so lo que hago es coger una y con cuidado pincharlas desde la base y no en la superficie,así la coca no se verá con el agujero.

-Para que las corteza de la coca no nos salga tan crujiente y se reblandezca un poco cubrir las cocas con un paño una vez sacadas del horno.

Turron crujiente de chocolate

21.12.2015 09:00

Ya llegó la navidad.¡O casi!Por eso os traigo este delicioso turrón crujiente de chocolate que tendreís listo en 15 minutos!Animaros es muy sencillo! 

Y recordad que podeís ver esta y otras muchas recetas en mi canal de youtube:

www.youtube.com/channel/UCuyr4Q4Cbdw0TzgAaGcq9Wg

                      

Ingredientes:

-30 gr. de manteca de cerdo
-250 gr. de chocolate con leche con avellanas troceadas
-200gr. de chocolate para repostería
-50gr. de arroz inflado chocolateado

Preparación:

Picar los 250 gr. de chocolate con leche y avellanas hasta reducirlo a polvo,reservar.A continuación,fundir en un bol al baño maria el chocolate de repostería a fuego medio/bajo y remover continuamente para que no se queme.Cuando este casí fundido añadir el chocolate con leche reducido a polvo y continuar removiendo hasta que se integre y se funda.Por último bajar el fuego al minimo y añadir la manteca,remover hasta que la manteca se funda y se forme una salsa lisa y brillante. Apartar el bol del fuego y verter un par de cucharadas en el molde de silicona y extender el chocolate hasta que se forme una fina capa en la base del molde,dejar enfriar unos cinco minutos mientras se templa el resto de chocolate del bol. Una vez el chocolate del bol esté templado añadir el arroz inflado chocolateado y mezclar bien con una cuchara o una lengüeta.Una vez bien mezclado verter en el molde y alisar la superficie para que nos quede lo más recto y liso posible. Dejar enfriar a temperatura ambiente unas 4 horas y desmoldar.

Consejos:

-Las cantidades de chocolate pueden variar en función de lo fuerte que os guste el turrón.

-También puede usarse mantequilla,o incluso manteca de cacao pero su precio es algo elevado.

-La fina capa de la base es para que la superficie del chocolate quedé lisa y no rugosa,sino se vería el arroz inflado y no quedaría tan guapa.

  

 

Elementos: 1 - 2 de 4
1 | 2 >>

¿Que receta os gustaría aprender a cocinar?No os corteis,si puedo estaré encantada de intentar hacer vuestra receta

repostería

Arcira Valladares Yamunaque | 20.10.2015

Me encanta la repostería y deseo aprender por ello me encanta su página web de recetas

Re: repostería

Lacocinafacildelara | 23.10.2015

Muchisimas gracias,y espero que le guste más pues apartir de hoy comenzaré a colgar los videos de mis recetas de mi canal de youtube

pregunta

mirsa hernandez | 24.07.2015

Que es nata de montar

Re: pregunta

Lara | 25.07.2015

crema batida o nata de reposteria

omxzle@gmail.com

Nike Free Water Cube | 15.12.2014

Re: omxzle@gmail.com

Mari Carmen González | 26.06.2015

Hola me gustaría,,,hacer una rica tarta de mojito pero q fuese,dulce y sabrosa,las q he hecho hasta ahora ...no me gustan nada

Re: Re: omxzle@gmail.com

lara. tarta de mojito | 29.06.2015

hola yo la tarta de mojito no la he probado nunca pues el mojito no me gusta demasiado.he de decir que no he probado nunca un buen mojito.
Pero una receta que nunca me falla es Ana en la cocina

http://www.menorcana.com/2010/01/tarta-de-mojito/

he mirado la receta y es como un cheesecake de lima y hierbabuena con gelatina de limon .yo creo que tiene que estar muy buena. y si el relleno lo encuentras poco dulce añade más azúcar.

que es curAMA

karla | 10.07.2014

soy de ecuador y quisiera saber que es gracias

Re: que es curAMA

Lara | 10.07.2014

¿Curama?¿Puede ser que te refieras a curcúma?Si te refieres a curcúma es una especia similar al curry pero más suave que sirme para dar sabor a los platos pero se puede sustituir por azafran o similar

receta

gema | 25.08.2013

A mi me gustaría aprender a hacer ensaimadas mallorquinas :-)

1 | 2 >>

Nuevo comentario

HTML Comment Box is loading comments...
Recetas de cocina

 

¡Aquí os dejo un par de paginas con recetas my ricas!